Colombia reafirmó su compromiso con la cooperación internacional y el desarrollo de capacidades espaciales nacionales durante la Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos
El año pasado, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) hizo la actualización de 6,9 millones de hectáreas en Colombia, cifra que supera el tamaño de países como Dinamarca o Suiza.
Bogotá, 25 de enero de 2020. Ya está disponible la nueva edición del boletín Cultura GEO, que en esta oportunidad centra sus páginas en la importancia de los estándares de información geoespacial para facilitar la interoperabilidad de los datos producidos por diferentes entidades, de manera que puedan intercambiarse y superponerse fácilmente para crear valor en el país.
Las ciudades que registraron la mayor valorización de sus predios fueron Quibdó, Medellín y Popayán; mientras que Sincelejo, Riohacha y Valledupar tuvieron incrementos moderados.
Bogotá, 21 de diciembre de 2020. El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) suspenderá la atención de trámites catastrales desde el 24 de diciembre de 2020 y hasta el 11 de enero de 2021.
Por lo anterior, no podrán expedirse certificaciones catastrales y quedan suspendidos los términos para realizar y responder todos los trámites que impliquen cambios o consultas de información en la base de datos catastral.
Bogotá, 24 de noviembre de 2020. La Semana Geomática es el evento más importante del país sobre tecnologías geoespaciales, el cual es organizado desde 2005 por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y busca reunir a los actores más relevantes relacionados con la información geográfica para dar a conocer su importancia para el desarrollo del país.
Respondiendo al Estado de Emergencia económica, social y ecológica decretado por el Gobierno nacional para hacer frente al coronavirus COVID-19, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi suspendió desde este jueves 19 de marzo, la atención presencial a los ciudadanos a nivel nacional.
Esta Unidad tiene como fin agilizar los trámites catastrales de los facatativeños, y habitantes de 14 municipios más de la región, ante el IGAC.
Con la presencia de la Secretaria General del Instituto, Mónica Hilarión, y de autoridades locales del municipio, el IGAC, inauguró este jueves, en Facatativá (Cundinamarca), la nueva Unidad Operativa de Catastro (OPC).
A partir del primero de noviembre la entidad encargada de la cartografía, geografía, agrología y del catastro nacional será dirigida por la abogada, economista y máster en Economía, Evamaría Uribe Tobón, quién cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector público y privado, en los ámbitos de servicios públicos domiciliarios, energía y minería.
El próximo martes 18 de septiembre, en el Auditorio Mayor de la Ciencia, de la Sede Santa Helena, de la Universidad del Tolima, a partir de las 8:00 am, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC, realizará la presentación de los resultados de la investigación contenida en el libro “Tolima, Características geográficas”.