Catastro Multipropósito

logo catastro multipropósito
banner catastro multipropósito

 

Image

¿QUÉ ES CATASTRO MULTIPROPÓSITO?

 

Es un inventario de bienes inmuebles que, además de su función tradicional de identificación física, jurídica y económica de los predios, proporciona información clave para la formulación e implementación de políticas públicas. Su enfoque permite mejorar la seguridad jurídica, optimizar el mercado inmobiliario, fomentar el desarrollo y el ordenamiento territorial, y fortalecer la gestión fiscal de los territorios. Se caracteriza por su integración con el registro de la propiedad, su interoperabilidad digital con otros sistemas de información territorial y provee instrumentos para una mejor asignación de recursos públicos.

 

Image

 

¿QUIÉNES HACEN EL CATASTRO?

 

El catastro en Colombia puede ser realizado por diferentes actores habilitados por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), en el marco de lo establecido en la Ley 2294 de 2023.

Estos actores son:

IGAC: Es la autoridad catastral nacional y se encarga de regular, supervisar y, en algunos casos, prestar de manera prevalente el servicio público catastral.

Gestores Catastrales: Son entes territoriales y esquemas asociativos de entes territoriales habilitados por el IGAC, cuando estos cumplen con las condiciones que garanticen que son idóneos para prestar el servicio público catastral (Resolución 1040 de 2023, título III).

Operadores catastrales: Son personas jurídicas, de derecho público o privado que, mediante contrato con los gestores catastrales, pueden apoyar labores operativas que sirven de insumo para los procesos de formación, actualización y conservación de la información catastral.

En territorios de comunidades indígenas y colectivos de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, el IGAC será gestor prevalente y operadores catastrales en territorios formalizados indígenas y de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras pertenecientes al territorio a intervenir catastralmente y podrán ser contratados de manera directa. Para los territorios no formalizados, la operación catastral tendrá un enfoque intercultural y se coordinará con las autoridades indígenas y de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras respectivas.

 

 

Image

 

BENEFICIOS

 

Seguridad jurídica sobre la tierra

Seguridad jurídica sobre la tierra

Proporciona certeza legal sobre la propiedad, el uso y la tenencia de la tierra, lo que facilita la formalización de la propiedad y reduce los conflictos territoriales.

Equidad en acceso a la tierra

Equidad en acceso a la tierra

Contribuye a la distribución justa de la tierra, facilitando el acceso a recursos productivos para poblaciones rurales, campesinos, mujeres y comunidades étnicas históricamente marginadas.

planificación territorial

Mejor planificación territorial

Ofrece información precisa y actualizada que facilita la toma de decisiones en cuanto al ordenamiento territorial, la infraestructura y el desarrollo urbano y rural.

Desarrollo sostenible

Desarrollo sostenible

Permite un uso más eficiente y responsable del suelo, promoviendo prácticas sostenibles que ayudan a la conservación de los recursos naturales y la mitigación del cambio climático.

recaudación fiscal

Aumento en la recaudación fiscal

Al actualizar la información sobre los predios y su valor, mejora la capacidad de los municipios para recaudar impuestos de manera justa y equitativa.

Apoyo a la paz y la reforma rural integral

Apoyo a la paz y la reforma rural integral

Contribuye a la restitución de tierras y a la reducción de conflictos agrarios, apoyando los esfuerzos de reconciliación y construcción de paz en el país.

Transparencia y acceso a la información

Transparencia y acceso a la información

Mejora el acceso público a información sobre la propiedad y el uso del suelo, lo que fomenta la transparencia y previene prácticas de corrupción en la gestión de tierras.

Inversión y desarrollo económico

Inversión y desarrollo económico

Al proporcionar seguridad jurídica y mejorar el uso del suelo, genera un entorno más favorable para la inversión, en sectores como la agricultura, la infraestructura y el turismo.

Image

 

USOS DEL CATASTRO

 

VIDEO

Catastro Multipropósito: un mapa para la reconciliación

 
VIDEO

Ordenar la tierra, transformar el campo

 
VIDEO

Mujeres y territorio: el derecho a la tierra también es nuestro

 
 
VIDEO

El mapa de nuestra diversidad

 
VIDEO

Decidir el territorio, construir el futuro