Preguntas Frecuentes

encabezado

¿Puedo solicitar cotizaciones de los cursos?

Actualmente, el IGAC cuenta con cursos virtuales, autónomos y gratuitos con énfasis en el catastro multipropósito. En caso de concertar nuevas ofertas académicas que impliquen costos, se informará a través de nuestros canales digitales, página web y redes sociales. 

¿Cómo puedo tener más información sobre la Especialización en Sistemas de Información Geográfica?

La Especialización en Sistemas de Información Geográfica se ofertaba de forma conjunta entre el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en el desarrollo de un convenio existente entre las dos entidades. Dicho convenio finalizó, por lo que le invitamos a consultar y solicitar cualquier información directamente con la Universidad.

¿Cómo puedo tener más información sobre la Especialización en Avalúos?

La Especialización en Avalúos se ofertaba de forma conjunta entre el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en el desarrollo de un convenio existente entre las dos entidades. Dicho convenio finalizó, por lo que le invitamos a consultar y solicitar cualquier información directamente con la universidad.

¿Cuál es la oferta del IGAC en cuanto a cursos cortos presenciales?

El IGAC por el momento no ofrece cursos presenciales. En caso de concertarlos, se promocionarán a través de nuestros canales digitales, página web y redes sociales.

¿Cuáles estudios superiores (posgrados, maestrías y doctorados) ofrece el IGAC?

Actualmente, el IGAC tiene vigente varios convenios con universidades nacionales con las cuales se dictan maestrías y doctorados relacionados con la Geomática, Geografía y Gestión de la Información Geográfica y Tecnologías Geoespaciales.  Estos programas los puede consultar en el siguiente link: https://telecentro.igac.gov.co. La información específica sobre cada uno de los programas la puede consultar directamente con la universidad respectiva.

Si no alcance a inscribirme a una especialización, maestría o doctorado que ofrece una universidad en convenio con el IGAC, ¿puedo solicitar al IGAC más plazo para inscribirme?

No. El IGAC se atiene a los protocolos y plazos definidos por la universidad correspondiente, por lo tanto, en caso de necesitar un mayor plazo, le sugerimos comunicarse directamente con la institución a fin de solicitarlo.

¿Cuáles cursos relacionados con el catastro multipropósito ofrecen?

Actualmente, contamos con una oferta formativa que abarca una serie de cursos autónomos relacionados con el Catastro Multipropósito, los cuales son ofrecidos de manera virtual y algunos de ellos sin costo alguno. Cabe mencionar que la disponibilidad de cupos para estos cursos es limitada y, por tanto, el IGAC los ofrece varias veces al año. A fin de estar al tanto de la información relativa a la oferta formativa, se recomienda estar atento a las redes sociales y a la página web del IGAC.

¿Si me inscribo varias veces a un curso tendré más oportunidad de acceder a él?

No. La cantidad de veces en que se inscriba a un curso, no influye en el proceso de aceptación. Agradecemos registrarse una sola vez.

¿El IGAC entrega becas para estudios de postgrado?

Actualmente, el IGAC no está entregando ningún tipo de beca.

¿Si realice un curso en el CIAF (Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica), en años anteriores y no reclame mi certificado, aún lo puedo solicitar?

Si. Se envía en formato digital previo escaneo, siempre y cuando el estudiante tenga aprobado el curso, y para ello deberá enviar los siguientes datos: Nombre del curso, nombre completo del usuario, documento de identidad, año y mes en que realizó el curso, al correo electrónico [Insertar la dirección].  

Realice una maestría, especialización o doctorado en una universidad que tenía o tiene convenio con el IGAC, ¿me pueden enviar el certificado de notas?

No. El IGAC no se encuentra en la capacidad de remitir este tipo de documentos; para obtenerlo comunicarse con las universidades respectivas para expedir los certificados de notas, diplomas y certificados de estudios requeridos para estudios de posgrado. 

Si alguien intenta cobrarme uno de los cursos que ofrece el IGAC de forma gratuita, ¿Qué debo hacer?

En caso de presentar esta u otra situación similar, por favor denunciar la irregularidad detectada y enviarnos la mayor cantidad de información disponible al respecto. De esta manera, podremos tomar acción desde la Oficina Jurídica del IGAC. Puede presentar su denuncia a través de: [Insertar dirección de correo electrónico]

Cuando realizo un curso en el IGAC, ¿recibo una certificación?

Sí. Siempre y cuando el estudiante apruebe el curso, podrá descargar la certificación correspondiente en el plazo establecido y comunicado previamente por el IGAC. Cabe destacar que la certificación emitida corresponderá a la asistencia al curso y contará con un código de validación que garantizará su autenticidad.

Si quiero realizar un curso del IGAC, pero no alcancé a inscribirme a tiempo, ¿Qué puedo hacer?

Durante el año, el IGAC abre varias convocatorias de un mismo curso, por lo que podrá inscribirse en nuevas fechas.

¿Es cierto que, si realizo un curso y lo apruebo, automáticamente el IGAC me dará trabajo?

No.  Los procesos de contratación del IGAC requieren perfiles específicos de profesión y experiencia, por lo que solo el certificado del curso no es factor único para acceder a las vacantes disponibles.  Para acceder a la planta del IGAC, se requiere surtir todas las etapas establecidas por la Comisión Nacional del Servicio Civil. 

Si realicé y aprobé un curso, ¿puedo inscribirme nuevamente al mismo curso?

Si ya aprobó el curso, le recomendamos no inscribirse nuevamente al mismo ya que le quita la oportunidad a otra persona que no lo ha realizado. 

¿Qué es prospectiva?

Existen múltiples definiciones de Prospectiva, sin embargo, la definición dada por (Godet, 1993), es muy afín a los propósitos del IGAC. Godet, la define como una disciplina que propone analizar las posibles evoluciones de una organización o territorio —o parte de él— en un horizonte de tiempo determinado, teniendo en cuenta las interacciones que estos tienen con sus entornos internos y externos.  De esta forma, la Prospectiva elige su mejor alternativa de futuro posible, a través de un ejercicio colectivo donde convergen todas las voluntades de los actores relacionados con dicha organización o territorio, como una herramienta de construcción social del futuro que motiva y permite la generación de una cultura “anticipatoria”.

 

¿Cuáles son las funciones de prospectiva que tiene el IGAC?

Con el Decreto de Modernización Institucional 846 de 2021, el IGAC incorpora a través de su Dirección de Investigación y Prospectiva las siguientes funciones:

 

  • Formular y ejecutar, en coordinación con las dependencias misionales y actores externos, estudios e investigaciones aplicadas a través del análisis prospectivo y la ciencia de datos, que permitan el aprovechamiento de la información catastral, geográfica, agrológica, datos de observación de la tierra y otras fuentes para generar información como apoyo a los procesos de planificación para el desarrollo territorial sostenible de acuerdo con los lineamientos de la Dirección General.
  • Desarrollar procesos de analítica de datos que permitan entender el estado actual del país en materia catastral, cartográfica, agrológica y geográfica con el objetivo de plantear escenarios futuros para la toma de decisiones institucionales e incidir en la gestión territorial, de conformidad con las metodologías establecidas en la materia.
¿Qué beneficios trae a nivel institucional el implementar un sistema prospectivo?

El poder apropiar la prospectiva como una labor transversal a nivel institucional, conlleva para el IGAC múltiples beneficios como son:

 

  • Mantener una actividad continua, de diálogo social permanente, donde a través de métodos, procesos y sistemas de análisis se permita a una organización o una sociedad anticipar sus futuros posibles, favorecer consensos y fomentar un aprendizaje constante, articulando en la acción planes, programas y proyectos en forma coherente con la visión de futuro. 
  • Los sistemas prospectivos agilizan los procesos de priorización y discriminación de asuntos emergentes, suministran información calificada para diseñar estrategias en forma detallada, facilitan la gestión de redes de trabajo para propiciar la participación de actores sociales de manera sistemática, y la gestión del conocimiento en proyectos complejos. 
  • Los sistemas prospectivos proporcionan una visión integral del desarrollo, facilitan la inter, multi y transdisciplinariedad al articular numerosas perspectivas o políticas económicas, sociales, culturales, ambientales, científicas y tecnológicas, así como sus interrelaciones e interdependencias. Entre más complejo sea un sistema prospectivo, cuenta con mayor capacidad para analizar la integralidad y la interdependencia entre estos ámbitos.
¿Qué otra entidad pública tiene funciones en prospectiva?

El Departamento Nacional de Planeación - DNP, en su organigrama hace mención de la Subdirección General de Prospectiva y Desarrollo Nacional que es la encargada de planear con prospectiva estratégica y bajo las directrices de la Dirección General, la coordinación y articulación de la formulación de políticas, planes, programas, proyectos y demás instrumentos de planeación.

El Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA implementó el sistema de prospectiva, vigilancia e inteligencia organizacional que tiene como finalidad dotar a los 117 centros de formación y todas las áreas de la Dirección General en un conjunto de procesos estructurados sobre prospectiva.

La Universidad del Valle cuenta con el Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, y es un referente a nivel latinoamericano en el desarrollo de investigación aplicada en los temas de Prospectiva, Gestión del Conocimiento y Vigilancia Tecnológica; Gestión del Territorio y Competitividad; Gestión Pública y Modernización; Gestión del Desarrollo y Planificación y Políticas Públicas.

¿Qué productos de prospectiva se generan en el IGAC?

El IGAC está en un proceso de apropiación de los métodos y técnicas acordes con diferentes tipos de prospectiva, teniendo a la fecha experiencia en el desarrollo de ejercicios de prospectiva en el ámbito de la vigilancia tecnológica y el análisis predictivo en que se aplica Ciencia de Datos para la identificación de tendencias de fenómenos territoriales.

¿Qué funciones de investigación adelanta el IGAC y donde están documentadas?

De acuerdo al Decreto 846 de 2021, El Instituto Geográfico Agustín Codazzi tiene las funciones de realizar proyectos de investigación, innovación y prospectiva de la información geográfica, geodésica, cartográfica, catastral, agrologica, apropiación analítica de datos geográficos y tecnologías de la información geoespacial, promover la investigación y el desarrollo de metodologías de ordenamiento territorial y planificación aplicables a las entidades territoriales del país; lo anterior, con el propósito de garantizar el avance tecnológico en la realización de todas las funciones del Instituto y fomentar la transferencia y gestión de conocimiento técnico especializado a nivel nacional e internacional.


En concordancia con lo anterior, El IGAC, a través de La Dirección de Investigación y Prospectiva, adelanta investigaciones, estudios y proyectos de innovación sobre metodologías, sistemas y procedimientos que aseguran la apropiación de nuevas tecnologías y la optimización de procesos de producción de información, productos y servicios catastrales, cartográficos, geodésicos, agrológicos y geográficos, de acuerdo con los procedimientos establecidos.


Igualmente, en coordinación con las dependencias misionales y actores externos, formula y ejecuta estudios de investigación con enfoque prospectivo y ciencia de datos que permiten el aprovechamiento de la información catastral, geográfica, agrologica, datos de observación de la tierra y otras fuentes a fin de generar información como apoyo a procesos de planificación para el desarrollo territorial sostenible de acuerdo con los lineamientos de la Dirección General.

 

¿Cómo se gestiona en el IGAC las labores de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación?

La Dirección de Investigación y Prospectiva es la encargada de gestionar las labores de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación al interior del Instituto Geográfico Agustín Codazzi; en tal sentido, además de formular y ejecutar proyectos de investigación en materia geodésica, cartográfica, catastral y agrologica, de promover el desarrollo de metodologías de ordenamiento territorial y fomentar la transferencia del conocimiento técnico especializado; también, elabora el Plan de Investigación, Desarrollo e Innovación del IGAC, el cual se encuentra articulado con las Políticas Públicas de Ciencia e Innovación y el Plan Nacional de Desarrollo, plasmando las directrices de trabajo para el cuatrienio. 


Por su parte, en el Comité de Investigación, Desarrollo e Innovación del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, creado con la Resolución 484 de 2022, se gestionan las labores de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, siendo la instancia coordinadora, articuladora y facilitadora de dichos procesos. Por cuanto, es la encargada de la evaluación, consulta, promoción, emprendimiento e integración de las propuestas de investigación presentadas por las Direcciones, Subdirecciones, y Oficinas del IGAC en el Plan Institucional de Investigación que aportan al Plan Estratégico Sectorial y al Plan Estratégico Institucional. 

¿Por qué es importante para el IGAC contar con un centro de investigación?

Para el IGAC es sumamente importante contar con un centro de investigación pues a través de éste, se genera nuevos conocimientos y soluciones innovadoras, a fin de garantizar el avance tecnológico en la realización de todas las funciones del Instituto, generar información como apoyo a los procesos de planificación para el desarrollo territorial sostenible de acuerdo con los lineamientos de la Dirección General y fomentar la transferencia de conocimientos técnicos especializados en temas geodésicos, cartográficos, catastrales, agrologicos, de apropiación de analítica de datos geográficos y tecnologías de la información geoespacial. El centro de investigación del IGAC se encuentra actualmente reconocido por MINCIENCIENCIAS como un actor del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

 

¿Qué beneficios trae al IGAC tener un centro de investigación y grupos de investigación reconocidos por MINCIENCIAS?

Son muchos los beneficios que trae al IGAC tener un Centro de Investigación reconocido en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación - SNCTeI, donde además de la generación y transferencia de conocimiento técnico y científico en temáticas relacionadas con las funciones misionales, se cuenta con las siguientes posibilidades:

  • Acceso a recursos de financiación, con la opción de que los grupos de investigación que hacen parte del centro de investigación reconocido pueden participar en convocatorias realizadas por MINCIENCIAS para la financiación de actividades de ciencia, tecnología e innovación.
  • Reconocimiento nacional e internacional, donde los grupos reconocidos por MINCIENCIAS tienen un respaldo que facilita el relacionamiento con otras estructuras investigativas nacionales y también insertarse en redes internacionales de investigación.
¿Cómo se mantiene el reconocimiento del centro de investigación del IGAC vigente ante MINCIENCIAS?

Desde junio de 1967, El Instituto Geográfico Agustín Codazzi ha contado con un Centro de Investigación, cuyo reconocimiento se ha mantenido gracias a su gran trayectoria y generación de producción técnico científica en temáticas a fines con las líneas de investigación propias de las funciones misionales del Instituto; además de ello, entablar relaciones de cooperación nacional e internacional, la conformación de una red de interoperabilidad del conocimiento, el enfoque e impacto social y tecnológico de los proyectos de investigación y su coherencia con la misión institucional, la difusión de los resultados y transferencia del conocimiento, la implementación de actividades de divulgación, la formación de recurso humano mediante plataformas virtuales y de aprendizaje autónomo, el diseño y estructuración de un plan estratégico alineado a las normas y políticas nacionales, el seguimiento e implementación de indicadores de gestión, son también actividades que se han accionado para mantener el reconocimiento por MINCIENCIAS.


Así mismo, mediante la Resolución 2491 del 02 de diciembre de 2021, El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, le concedió nuevamente el reconocimiento como centro de investigación al Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica por un periodo de 5 años. 

¿Cuáles son los grupos de investigación del IGAC? ¿Estos grupos se encuentran reconocidos por MINCIENCIAS?

El IGAC cuenta con tres grupos de investigación: Geomática; Suelos y Ecología; y Estudios Territoriales. Además, éstos se encuentran reconocidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. El grupo de Geomática asociado a las líneas de investigación de catastro, geodesia, gestión del conocimiento, infraestructura de datos espaciales, percepción remota, sistemas de información geográfica y tecnologías de la información y la comunicación se ubica en categoría B; el grupo de Suelos y Ecología, cuyas temáticas de trabajo son la contaminación de los suelos, geografía de los suelos y la planificación y uso de las tierras, se encuentra en la categoría C; y el grupo de Estudios Territoriales, está en la clasificación de grupos Reconocidos. 

 

¿Existen estrategias de sostenibilidad y fortalecimiento de los grupos de investigación?

A través de la vinculación de los grupos de investigación del IGAC en la construcción e implementación del Plan de Investigación, Desarrollo e Innovación, que propende por el fortalecimiento y mejoramiento de procedimientos, productos y servicios institucionales y la apropiación social del conocimiento en el marco de la ciencia, tecnología e innovación. También, la transferencia del conocimiento y la formación de capacidades científicas, son instrumentos para la sostenibilidad de los grupos de investigación. 

 

¿Cuáles son los requisitos establecidos por el IGAC para vincularse a grupos de Investigación?

Los líderes de los grupos de investigación al interior del IGAC, podrán vincular a todos los integrantes que trabajan en las líneas temáticas asociadas a cada grupo de investigación en concordancia con los requisitos definidos en el Articulo 22 del Reglamento operativo del Comité de Investigación, Desarrollo tecnológico e innovación del IGAC, del 5 de julio de 2022.

 

¿Cuáles son los proyectos de investigación que se desarrollan actualmente en el IGAC?

Anualmente se propone por parte de la Dirección de Investigación y Prospectiva en coordinación con la Subdirección General el Plan de Investigación para el periodo en curso, el cual es aprobado por el Comité de Investigación, Desarrollo e Innovación del IGAC.  Actualmente desde la Dirección de Investigación y Prospectiva, se lidera el Plan e Investigación 2023, donde se adelantan 5 macroproyectos de investigación enfocados a la optimización de los procesos catastrales con fines multipropósito: a) Efectos del cambio climático y su relación con el catastro multipropósito, b)  Sistemas de captura para la conformación de catastro, c) Sistemas de monitoreo para el mantenimiento permanente del catastro, d) Tipologías constructivas para valoración predial, e) Alternativas innovadoras para servicios de visualización, monitoreo y consultas asociadas a la gestión de información geográfica.

 

¿Cuáles son los temas de investigación que se trabajan en el IGAC?

Los temas de investigación que se trabajan en el IGAC desde los grupos de investigación están asociados a catastro, geodesia, gestión del conocimiento, infraestructura de datos espaciales, percepción remota, sistemas de información geográfica, tecnologías de la información y la comunicación, geografía de los suelos, planificación y uso de las tierras, geopolítica y limites, planificación urbano-regional, sociedad y espacio, cambio climático y su relación con el catastro multipropósito. 

 

¿Qué temáticas se pueden abordar en un desarrollo de Sistema de Información Geográfica - SIG?

Las temáticas que se pueden abordar en el desarrollo de un SIG pueden ser de tipo ambiental, ordenamiento territorial, gestión del riesgo, planificación y desarrollo, socio-económico, cultural, control y vigilancia, educación, proyectos extractivos, transporte, entre otros.

¿Cuál es el proceso para iniciar un proyecto de Sistema de Información Geográfica - SIG?

Tiene que enviar un correo a la dirección contactenos@igac.gov.co, con el fin de ejecutar una reunión de acercamiento para definir un alcance y así mismo elaborar una propuesta técnico económica.

Después de formalizar un contrato o convenio, ¿En cuánto tiempo tendría mi Sistema de Información Geográfica funcionando?

La Dirección de Investigación y Prospectiva del IGAC ha desarrollado sistemas entre un mínimo de seis meses y máximo 12 meses de acuerdo con el alcance definido. También se pueden ejecutar SIG por fases.

¿Para el desarrollo de mi SIG, debo tener algún tipo de licencia?

No, gracias a la capacidad técnica del equipo de trabajo de la Dirección de Investigación y Prospectiva del IGAC, se pueden desarrollar Sistemas de Información Geográfica en software libre, propietario o híbridos.

¿En qué tecnologías se realizan los desarrollos de los Sistemas de Información Geográfica - SIG?

En cuanto al visor geográfico se utilizan tecnologías como APIs de ArcGIS para Javascript, OpenLayers, Leflet, entre otros, y adicionalmente se usan lenguajes de programación para módulos alfanuméricos como JAVA, C# y VueJS; para la publicación de información geográfica se maneja ArcGIS Server o Geoserver, u otros; finalmente, para el almacenamiento de datos se operan motores de bases de datos como Oracle, Sql Server, PostgreSQL- PostGIS, y más.

¿Cuáles son los parámetros de calidad que debe tener mi información geográfica para ser almacenada y publicada en los Sistemas de Información Geográfica - SIG?

Desde La Dirección de Investigación y Prospectiva realizamos un acompañamiento técnico para estandarizar su información geográfica con parámetros de calidad como los son: Catálogo de Objetos, Catálogo de Representación, Metadatos, entre otros.

Además de los Sistemas de Información Geográfica, ¿Qué otro tipo de proyectos puedo desarrollar en cuanto a aplicaciones de tecnología de la información geográfica?

Se pueden desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles, aplicaciones para recolección de datos en campo, módulos de gestión de datos alfanuméricos, aplicaciones de auditoria, proyectos de análisis y modelamiento espacial, asesoría técnica para la estructuración y estandarización de información geográfica, acompañamiento técnico para el modelamiento, y normalización de bases de datos espaciales. 

¿Qué necesidades puedo solucionar a partir de un Sistema de Información Geográfica?

Los Sistemas de Información Geográfica – SIG, a partir de herramientas de visualización, navegación y consulta, permiten realizar: 

 

  • Seguimiento y control a los planes y programas sociales de su entidad (Sisbén, salud púbica, educación, entre otros), a través de mapas temáticos y módulos alfanuméricos.
  • Apoyo a los procesos de ordenamiento territorial, al disponer y analizar información geográfica para garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente y la efectiva toma de decisiones.
  • Seguimiento y control a los programas de apoyo a la población vulnerable mediante el monitoreo de los recursos y su distribución sobre el territorio.
  • Control a los recursos ambientales, mediante la información geográfica temática actualizada.
  • Generación de herramientas tecnológicas usadas en la prevención, mitigación y respuesta temprana para los sistemas de gestión del riesgo.
  • Potencialización de la industria del turismo en las regiones a través de la georreferenciación de sitios de interés y consultas espaciales.
  • Evaluación y verificación del estado de la infraestructura (vías, acueductos, alcantarillados, gasoductos, entre otros) como apoyo a las políticas públicas y otros proyectos que así lo requieran.
  • Centralización de datos espaciales generados por distintas entidades, con el cumplimiento de protocolos y estándares.
¿Qué ventajas tengo al desarrollar un Sistema de Información Geográfica – SIG con la Dirección de Investigación y Prospectiva del IGAC?

Al ejecutar un proyecto de un Sistema de Información Geográfica – SIG se garantiza la instalación de la herramienta, el acompañamiento técnico en cada una de las etapas del SIG, la capacitación técnica sobre el uso y administración, soporte y/o garantía, y acceso a cursos de las temáticas de tecnologías geoespaciales.

¿Qué casos de éxito, en cuanto al desarrollo de los sistemas de información geográfica – SIG, tiene la Dirección de Investigación y Prospectiva del IGAC?

Estos proyectos se han ejecutado desde el año 2006 para diferentes entidades del orden nacional (Instituto Colombiano  de Bienestar Familiar; Ministerio de Educación; Ministerio de Minas y Energía; Ministerio de Ambiente; Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales; Sociedad de Activos Especiales; Comisión Nacional de Territorios Indígenas), departamental (Gobernación del Quindío), municipal (Chía, Cundinamarca; Villavicencio, Meta), regional (Corpouraba, Corpoguajira, Corporación Autónoma Regional del  Quindío), entre otros. 

¿En qué consiste la Estrategia Nacional de Cooperación Internacional ENCI 2019-2022?

La Estrategia Nacional de Cooperación Internacional ENCI 2019-2022 tiene por objetivo dirigir la gestión de cooperación internacional que otorga y recibe Colombia hacia sus prioridades de desarrollo, respondiendo a los retos y oportunidades del país en el escenario internacional. 


La ENCI 2019-2022 fue construida en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia). En el ejercicio de elaboración participaron en mesas técnicas 58 entidades del nivel nacional y 51 autoridades locales identificando líneas de demanda y buenas prácticas para oferta de cooperación. 


Además de indagar por sus prioridades de cooperación, con los territorios se efectuó un análisis sobre la dinámica del relacionamiento entre cooperantes, socios ejecutores y entidades públicas, lo cual permitió hacer un diagnóstico sobre aciertos, problemáticas y retos en la gestión y coordinación de la cooperación internacional a nivel local, que alimentó de forma importante este documento.  


La ENCI 2019-2022 fue adoptada por la Directiva Presidencial No. 6 de 2020. Descárguela aquí.


Para conocer el documento de la ENCI 2019-2022 en español, ingrese aquí.

¿Cuáles son las modalidades de cooperación internacional?

Según el origen de los recursos a la cooperación internacional, las modalidades de cooperación son las siguientes:

 

  • Ayuda Oficial al Desarrollo: abarca todos los flujos de recursos –técnicos y financieros– destinados a países en desarrollo e instituciones multilaterales, suministrados por organismos oficiales, incluidos el Estado y gobiernos locales o sus agencias ejecutoras, además de entes privados, cuyo objeto prioritario es la promoción del desarrollo económico y social y el bienestar de los países en desarrollo; es de carácter no reembolsable y/o concesional.

 

  • Cooperación Privados: el sector privado es un actor de desarrollo reconocido en la Alianza de Busán para la Cooperación Eficaz al Desarrollo. Desempeña una función esencial en la promoción de la innovación, la creación de riqueza, ingresos y empleos, y en la movilización de recursos nacionales, contribuyendo así a la reducción de la pobreza.

 

  • Cooperación Descentralizada: Es el conjunto de acciones de cooperación internacional que realizan o promueven los gobiernos locales y regionales. Se caracteriza por ser un modelo dinámico, con visión de mediano y largo plazo, en donde se ve implicada la responsabilidad política y la legitimidad, con el propósito de potencializar el desarrollo en el territorio, con la participación directa de los grupos de población interesados. Esto según el nivel de desarrollo de los actores participantes.

 

  • Cooperación Triangular: es un tipo mixto de cooperación internacional, que combina la cooperación tradicional o vertical (de un país desarrollado o un organismo u organización internacional) con la cooperación horizontal o Sur-Sur (entre países en desarrollo), para brindar cooperación a un tercer país en desarrollo.

 

  • Cooperación Horizontal (Sur-Sur): se utiliza para promover la generación de agendas positivas y el intercambio de conocimientos y experiencias entre países en desarrollo. Consiste en una cooperación basada en la horizontalidad, la solidaridad y el interés, y beneficios mutuos, destinada a abordar conjuntamente los desafíos del desarrollo y a apoyar las prioridades de los países involucrados.

 

  • Cooperación Vertical (Norte-Sur): es aquella que se da entre un país desarrollado y otro en vía de desarrollo o de menor nivel de desarrollo.
¿Qué es Cooperación Sur-Sur y por qué Colombia lo hace?

La Cooperación Sur-Sur (CSS) es todo intercambio de conocimientos, tecnologías u otros recursos, entre países de niveles de desarrollo similar, orientado a hacer contribuciones a los procesos de desarrollo de esos países. Si bien no hay una definición consensuada a nivel internacional de lo que es la CSS, sí hay algunos principios rectores a los que varios países latinoamericanos se acogen: horizontalidad, solidaridad, el beneficio mutuo, la flexibilidad, el respeto a la soberanía y la no injerencia en los asuntos internos de los países, el consenso y la equidad.


La CSS nace con la cooperación técnica entre países en desarrollo, posteriormente se usa el término Sur-Sur aludiendo a un concepto geopolítico (no geográfico) en el que el Sur designa a todos aquellos países en vías de desarrollo.


Colombia participa activamente en procesos de CSS pues busca contribuir al enriquecimiento de los procesos de desarrollo de otros países al tiempo que enriquecer los suyos propios, estos procesos se implementan a nivel institucional, sectorial o de política pública. Así mismo, la CSS responde a las necesidades de la política exterior nacional, pues fortalece los procesos de acercamiento a regiones de interés para el país.

 

¿Cómo trabaja APC-Colombia en Cooperación Sur-Sur?

APC-Colombia es la entidad que a nivel nacional coordina las actividades de Cooperación Sur-Sur en las que participan las entidades públicas, los territorios, el sector privado y la sociedad civil.


El enfoque que la Agencia implementa para la gestión de la CSS se basa en compartir conocimiento que aporte valor, es decir, prácticas de desarrollo que respondan a necesidades reales, que hayan probado ser eficaces en la solución a desafíos de desarrollo y que se transfieran de manera efectiva para que puedan ser adaptadas a los contextos locales.


Colombia puede ser oferente o receptora de CSS, dependiendo del tipo de necesidades a las que una intervención responda. En muchos casos es posible que se trate de intercambios, es decir, que el país transfiere y recibe conocimiento a través de un mismo proyecto. La CSS puede implementarse en el plano bilateral o regional, dependiendo del número de países que participan en los procesos de intercambio.


En el caso colombiano, se coopera bilateralmente con países de todas las regiones del mundo, especialmente con los de América Latina y el Caribe. En el ámbito regional, el país ofrece cooperación a las regiones de Mesoamérica, el Caribe, el Sudeste Asiático, Eurasia y África. Asimismo, participa en instancias de cooperación regional como la Alianza del Pacífico, el Foro de Cooperación de América Latina y Asia del Este, la Organización de Estados Americanos y la Nueva Alianza para el Desarrollo de África, entre otros.

 

¿Qué es un proyecto de contrapartida y cómo accedo a los recursos que ofrece?

Un proyecto de contrapartida es un proyecto elaborado por una entidad colombiana pública o privada susceptible a recibir recursos de APC-Colombia para su co-financiamiento, siempre y cuando dicho proyecto cuente con recursos de cooperación internacional.


Para acceder a dichos recursos APC-Colombia define un manual para orientar a los interesados con los pasos a seguir para la selección de los proyectos.

 

¿Deben las entidades públicas informar a APC-Colombia acerca de los convenios de cooperación internacional que pretenda adelantar?

Sí. Conforme el Decreto 4152 de 2011 y la Directiva Presidencial 02 de 2012, APC-Colombia deberá estar informada de todas las actividades que impliquen la gestión de cooperación internacional con los cooperantes, los países socios y los diferentes actores de oferta y demanda de cooperación de Colombia, con el fin de que pueda coordinar, priorizar y canalizar las iniciativas, así como acompañar la formulación, presentación, negociación y seguimiento de planes, programas, proyectos y actividades de cooperación internacional.