Logo Gov.co
Viernes, 22 de Septiembre de 2023

Acerca de la IDE

Como productor y usuario de información geográfica, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC, hace parte de la comunidad denominada Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales - ICDE, como líder natural de la ICDE y autoridad nacional en geografía; tiene dentro de sus funciones producir, disponer, actualizar y divulgar la información oficial del país, en temas relacionados con geografía, cartografía, catastro, agrología, geodesia y tecnologías geoespaciales.

Antecedentes

Participación del Intituto Geográfico Agustín Codazzi en la Primera Actualización de la NTC 4611 - Metadatos geográficos.

En el marco del Comité Técnico de Normalización 028 de ICONTEC, el Intituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC lidera temáticamente la actualización de la Norma Técnica Colombiana - NTC 4611 (Norma Técnica Colombia de Metadatos Geográficos), dentro de un grupo técnico conformado por entidades de índole publico y privado.

Lanzamiento de la primera versión del Sistema Web de Administración de Metadatos Institucional – SWAMI.

Aplicativo desarollado para la implementación de metadatos geográficos en el IGAC y las entidades que hacen parte de la ICDE. Esta herrramienta sirvió como plataforma para la captura y consulta de los metadatos de los productos misionales del IGAC

Decreto 208 de 2004, “Por el cual se modifica la estructura del Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC.

En el Artículo 10, del Decreto en mención, se establecen las funciones de la Oficina Centro de Investigación y Desarrolllo en Información Geográfica – CIAF, en las cuales se encuentra la de “coordinar con las demás dependencias del Instituto, las actividades relacionadas con el desarrollo de las infraestructuras de datos espaciales, para garantizar el acceso a la información geográfica y cartográfica, agrológica y catastral estandarizada, de acuerdo con las normas nacionales e internacionales”. Estas actividades son lideradas por el Grupo Interno de Trabajo de Infraestructura de Datos Espaciales y Gestión de Información Geográfica, ahora Grupo Interno de Trabajo Gobierno Geoespacial – ICDE; en calidad de asesor y facilitador en los procesos de gestión de información geográfica en cada uno de los procesos misionales y estratégicos del Instituto.

Resolución 068 de 2005-MAGNA SIRGAS “Por la cual se adopta como único datum oficial de Colombia el Marco Geocéntrico Nacional de Referencia MAGNA-SIRGAS”.

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC, es la entidad de orden nacional encargada de mantener y actualizar la red geodésica del país, así como, el marco de referencia para la representación espacial de la geografía oficial, por lo cual resuelve adoptar un único datum de referencia, que facilite el intercambio y uso de datos geográficos.

Por medio de esta resolución, se da a conocer la adopción del Marco Geocéntrico Nacional de Referencia, también denominado: MAGNA-SIRGAS, como único datum oficial del país. En este lineamiento se aclara que el Sistema de Referencia Vertical para Colombia, que tiene como origen el mareógrafo de Buenaventura, se mantiene mientras no se disponga técnica y oficialmente de otro diferente.

Lanzamiento de la segunda versión del Sistema Web de Administración de Metadatos Institucional – SWAMI.

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC, lanzó la segunda versión del gestor de metadatos SWAMI 2.0. Esta nueva versión fue desarrollada bajo la iniciativa de código abierto de Open Source. Las características más relevantes, son su compatibilidad con bases de datos comerciales y de código abierto, el mapa interactivo que permite mejorar las consultas y la búsqueda de los metadatos creados.

Lanzamiento de la tercera versión del Sistema Web de Administración de Metadatos Institucional – SWAMI.

En el año 2011, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC, lanzó su tercera versión de SWAMI 3.0; en la cual esta herramienta pasó de ser un gestor de metadatos a convertirse en un catálogo de metadatos conforme al estándar OGC del CWS (Catalogue Service Web). Entre las nuevas innovaciones de la herramienta se encuentran:

  • Implementación de lenguaje de intercambio XML
  • Catálalogo de metadatos CSW
  • Indexación de información
  • Visualización de servicios por medio de mapfish
  • Documentación de geoservicios
  • Administración de usuarios y privilegios

Resolución 364 de 2012 “Por la cual se adopta la política de acceso, uso e intercambio de la información geográfica ofical del Instituto Geográfico Agustín Codazzi”

Este acto administrativo, establece la política para la disposición de la información geográfica oficial básica del IGAC, promover su acceso, uso e intercambio; que permite dar soporte a los planes de desarrollo nacional, entidades territoriales y apoyo en la toma de desiciones para el desarrollo del pais.

Los objetivos de la política son:

  • Fortalecer el marco normativo de la gestión de Información Geográfica (IG).
  • Mejorar la coordinación interinstitucional sobre la producción, adquisición y el uso de la IG.
  • Fortalecer la producción de IG.
  • Mejorar la capacidad de gestión institucional de la IG.

Resolución 448 de 2016, que modifica la Resolución 364 de 2012 “por la cual se adopta la política de acceso, uso e intercambio de la información geográfica oficial básica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

Este acto administrativo, establece la política para disposición de la información geográfica oficial básica del IGAC, para promover su acceso, uso e intercambio, en el marco de los lineamientos de la ICDE, de manera segura, confiable, razonable, sostenible y eficiente para sus diversos usuarios.

La política define que la información geográfica oficial básica de competencia del IGAC debe ser facilitada a través de servicios web, de acuerdo con la capacidad técnica y tecnológica institucional, declarando dos grupos de productos y servicios de acuerdo a sus condiciones de acceso:

a) Se libera para acceso, descarga, uso e intercambio:

  • Cartografía básica y productos derivados de ésta, que se encuentren a escalas 1:10000, 1:...

Desarrollo de la nueva aplicación para la gestión de metadatos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi y las Entidades de la ICDE, el Catálogo Nacional de Metadatos.

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC, como administrador de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales - ICDE, pone en marcha el nuevo desarrollo del Catálogo Nacional de Metadatos; aplicación web geográfica que nació con el fin de brindar al ciudadano una herramienta tecnológica que permita la consulta, uso, descarga y publicación de los metadatos geográficos elaborados para cada uno de los productos geográficos misionales del IGAC y las entidades de la comunidad ICDE. Con el objetivo también de lograr una cobertura nacional e internacional de acceso y disposición de los productos elaborados.

En el Catálogo se encuentra información geográfica de temáticas relacionadas con:

  • Cartografía básica
  • Fotografías áreas
  • Geografía
  • Estudios...

Alcance

Articular y  facilitar la gestión de la información geográfica institucional, en los procesos y actividades requeridas en la producción armonizada, mantenimiento, actualización, disposición y re-utilización de los recursos de información geográfica producida por los procesos misionales del  IGAC, para la generación de nuevos servicios de valor público a la Sociedad y al Estado

 

 

Componentes

Son aquellos datos espaciales que describen geográficamente el territorio colombiano y los fenómenos que sobre él ocurren, referenciados a un espacio y tiempo; requeridos como partes de operaciones científicas, administrativas o legales.

Componente articulador de la IDE a través de políticas y lineamientos normativos y técnicos que orientan los procesos de gestión de información geoespacial del IGAC, cuya implementación se soporta en estándares geográficos.

icono de tres pilares

Asociación de elementos que capacitan a una organización en el reconocimiento del valor de la información geoepacial  generada a nivel interno como a nivel externo, ayudan a generar herramientas que tranforman, gestionan, formalizan y mejoran los activos intelectuales de la entidad a productos, procesos y servicios reales mediante el trabajo en equipo y la comunicación, la tranferencia de ideas y capaciades, con el objetivo de generar valor y beneficios a la entidad y a la comunidad.

MAS INFORMACIÓN

Conocimiento e Innovación Geoespacial

Uno de los objetivos de la IDE-IGAC es el compartir la información geográfica procedente de diversas fuentes a través de Internet. Para ello, es necesario que los sistemas se entiendan entre sí, además que los datos que se compartan sean inteligibles y comparables para cada uno de los sistemas que se usan. Para conseguir este objetivo, se establecen estándares que facilitan la interoperabilidad necesaria para que los datos, servicios y recursos de una IDE puedan utilizarse combinados y compartidos.

 

MÁS INFORMACIÓN

Tecnologías de la Información y Las Comunicaciones

IDE

Última actualización Mié, 08/08/2018 - 07:28