-
Estudio de actualización catastral realizado en Pitalito no se hizo a la ligera”: director territorial en Huila
La frase de Ramiro Vega Escobar es una respuesta a las inquietudes de la ciudadanía en este municipio, que han sido atendidas. 28 de febrero de 2014. El director territorial del departamento del Huila del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, el ingeniero Ramiro Vega Escobar, ratificó que no hubo errores en la actualización catastral realizada a los 21.751 predios urbanos que existen en el municipio de Pitalito.
2014-02-28 -
El 43 por ciento del suelo de Boyacá está sobreutilizado; se estudiarán 103.900 hectáreas de humedales y páramos
Este es un panorama del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) sobre Boyacá. Se tomaron en cuenta cinco de los aspectos que la entidad estudia, algunos de sus resultados en 2013 y el plan de acción para 2014. 1. Sobreutilización de suelos: De las 2.317.600 hectáreas de Boyacá, el 43 por ciento (990.449 hectáreas) presenta sobreutilización en sus suelos: se presiona a la naturaleza más allá de su capacidad, por lo
2014-02-25 -
Andén del Pacífico contará con punto de actualización cartográfica
Claudia Sepúlveda , Subdirectora de Geografía del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), fue la encargada de la inauguración del punto, que permitirá optimizar aspectos como el ordenamiento territorial, saneamiento y titulación de tierras. El Instituto Geográfico Agustín Codazzi inauguró un punto de actualización cartográfica del Andén del Pacífico, conformado por 3.161.000 hectáreas de los
2014-02-25 -
La agricultura artesanal, principal problema para la sostenibilidad de los suelos en San Andrés
La semana pasada expertos del IGAC empezaron a recorrer el archipiélago para realizar los mapas de coberturas vegetales y de las áreas homogéneas a escala detallada. 24 de febrero de 2014. Aunque la isla de San Andrés cuenta con 2.700 hectáreas, tan solo una tercera parte, ubicada en la parte baja, cuenta con suelos aptos para la agricultura. El resto de su territorio está ocupado por viviendas, vías, comercio y hoteles.
2014-02-24 -
IGAC da la cara a El Cerrito (Valle)
En sesión plenaria del Concejo Municipal, el Director Territorial del Instituto Geográfico Agustín Codazzi William Jaramillo Bejarano, el Alcalde Mauricio Martínez Prado, el grupo de concejales y representantes de la comunidad, luego de un amplio debate, concretaron un acuerdo de revisión individual de avalúos de predios para propietarios con dudas por el valor de los mismos, tras el proceso de actualización catastral que se adelantó por parte del IGAC en este municipio vallecaucano el año anterior.
2014-02-20 -
El IGAC recibe el primer curso internacional en política urbana y gestión de proyectos urbanos integrales
El IGAC participó este lunes en la inauguración del curso internacional del que será sede, resultado de la cooperación de la entidad con el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Agencia Internacional de Japón en Colombia (JICA). Fecha: Febrero 17 de 2014 En el curso, que comienza este martes 18 de febrero, participan 12 profesionales de nueve países de la región
2014-02-17 -
Comienza estudio para el ordenamiento territorial del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
A través de un convenio de cooperación, la Nación invertirá más de 2.846 millones de pesos para lograr un ordenamiento integral de las 4.500 hectáreas del área insular. El Igac aportará 562 millones de pesos para actualización catastral y mapa de coberturas y áreas homogéneas Este lunes 17 de febrero, expertos del IGAC llegarán al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina para presentar el plan de
2014-02-17 -
Luz verde para titulación de más de 3.600 predios fiscales en Cúcuta
El Alcalde de Cúcuta Donamaris Ramírez París-Lobo, y el director general del IGAC Juan Antonio Nieto Escalante, instalaron la Comisión Técnica que iniciará los trabajos previos para la titulación de predios. San José de Cúcuta, Febrero 14de 2014 Con la instalación de la comisión técnica del IGAC en Cúcuta se empieza a aclarar el panorama para titular los predios fiscales de la capital nortesantanderana, que beneficiarán a más de 3.634 familias, poseedoras de esos
2014-02-14 -
Por deforestación y exceso de ganadería, más del 50 por ciento del suelo del Tolima se “raja” en sostenibilidad ambiental
Además, según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), el 45 por ciento del territorio del departamento tiene actividades productivas que sobrepasan su capacidad ambiental, mientras que el 9 por ciento son suelos en donde la demanda ambiental es menos intensa comparada con la mayor capacidad productiva. De las 2.417.196 hectáreas con las que cuenta el departamento del Tolima, el 54 por ciento (1.305.285 hectáreas) presenta algún tipo de conflicto de usos de suelo que pone en riesgo la sostenibilidad del departamento.
2014-02-11 -
IGAC estudiará más de mil hectáreas de suelos de humedales y páramos del Tolima en este 2014
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), que pretende realizar durante esta vigencia el levantamiento de suelos en más de 3 millones de hectáreas de estos ecosistemas en todo Colombia. De las 2.417.196 hectáreas que conforman el departamento del Tolima, el 9 por ciento (225.835 hectáreas) corresponde a áreas protegidas, dentro de las que se encuentran ecosistemas estratégicos como páramos y humedales.
2014-02-11