-
9 departamentos de Colombia cuentan con mapas de riesgo agroclimático por inundaciones y sequía
La cartografía proporciona información relevante para los análisis de riesgo agroclimático con el objetivo de generar información para la toma de decisiones en el sector agrícola. Colombia es uno de los países más sensibles a los eventos climáticos extremos, por la configuración del relieve de su territorio y la cercanía de la población a sus costas.
2015-03-20 -
El IGAC ha especializado a más de 480 profesionales nacionales y extranjeros
Hace 21 años el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), en convenio con la Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas, unieron esfuerzos para brindar al país y a la región de Centro y Suramérica, este programa académico para responder a los múltiples desafíos en el campo social, económico y ambiental, basados en las nuevas tecnologías de operación de la ciencia geográfica.
2015-03-20 -
Cundinamarca es el # 4 en el ranking departamental
Tiene un precio catastral de $63.805.873.039.600. Chía, Funza, Soacha, Fusagasugá y Cajicá fueron los municipios con mayores avalúos en la vigencia 2015. El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) realizó el estudio catastral de todos los municipios de Colombia en 2014, información que permite conocer el precio del territorio nacional.
2015-03-19 -
"Por mal uso del suelo, Córdoba es uno de los departamentos más afectados por fenómenos climáticos": IGAC
Juan Antonio Nieto Escalante, director general del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), hace un llamado para que los agricultores, productores y empresarios sucreños hagan un uso adecuado del suelo, ya que de lo contrario, fenómenos climáticos atípicos como la extrema sequía y/o la temporada de lluvias serían más catastróficos por la alteración de los suelos, especialmente en zonas de la región Caribe.
2015-03-18 -
"Los suelos de Sucre son los más vulnerables a fenómenos climáticos": IGAC
Juan Antonio Nieto Escalante, director general del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), hace un llamado para que los agricultores, productores y empresarios sucreños hagan un uso adecuado del suelo, ya que de lo contrario, fenómenos climáticos atípicos como la extrema sequía y/o la temporada de lluvias serían más catastróficos por la alteración de los suelos, especialmente en zonas de la región Caribe.
2015-03-18 -
Neiva ocupa el número 24 en el Ranking Nacional Catastral
Con un valor catastral de $4.998.567.645.000 (4 billones 998 mil 567 millones 645 mil pesos), la ciudad de Neiva supera a las ciudades de Armenia, Popayán, Tunja y Florencia. Pitalito sobresale en el Ranking ocupando el número 64 después de Puerto Colombia (Atlántico) y Quibdó (Chocó).
2015-03-15 -
Con 12,5 billones, Magdalena es el decimoquinto departamento con mayor avalúo en Colombia
Santa Marta es la gran protagonista de este avalúo, ya que aporta el 75,8 por ciento del costo total. Por su parte, el municipio de San Sazón registró el valor más bajo del departamento costeño. De los $1.058 billones que cuesta catastralmente Colombia, el departamento del Magdalena aporta 12,5 billones ($12.925.133.301.400), lo que lo ubica como el quinceavo departamento con mayor avalúo en el país.
2015-03-15 -
Holanda y Colombia intercambian conocimientos en temas de formalización de la propiedad rural
Los dos países desarrollarán un programa para actualización de técnicas y utilización de teléfonos móviles para administración de tierras. Hoy con la presencia del embajador de los países bajos Robert Van Embden, el Viceministro de Agricultura Hernan Roman Calderon y el Director General del Instituto Agustín Codazzi, Juan Antonio Nieto Escalante, se suscribió acta de intención de cooperación técnica internacional y se llevó a cabo el debate de alto nivel “Administración de la tierra en la actualidad”
2015-03-13 -
Acacías: segundo municipio más valorizado del Meta
El auge petrolero y crecimiento económico que ha tenido el municipio en los últimos 8 años, impactaron el valor catastral de la ‘ciudad turística’. Marzo de 2015. Después de la capital Villavicencio, Acacías se convirtió en el segundo municipio más valorizado del departamento del Meta. La actualización catastral realizada en 2014, por Instituto Geográfico Agustín Codazzi, determinó que todos sus predios - urbanos y rurales- cuestan 2 billones 579 mil millones 984.427 pesos.
2015-03-12 -
Estudio en 8.500 hectáreas del Putumayo permitirá conocer usos productivos en zonas planas del departamento
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) firmarán convenio para analizar los suelos del Distrito de drenaje del Valle de Sibundoy, que abarca tres municipios del Putumayo. Este insumo le servirá a la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) para establecer qué tipo de cultivos o actividades agropecuarias se pueden realizar sin afectar los recursos naturales.
2015-03-12