Logo Gov.co
Sábado, 02 de Diciembre de 2023

Suelos de la cuenca del río Sumapaz, bajo observación

imagen texto alternativo

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) recorrerá 20 municipios de la cuenca para elaborar el primer estudio semidetallado de suelos, un insumo fundamental para su Plan de Ordenación y Manejo (POMCA). Carmen de Apicalá, Icononzo y Melgar, los primeros en pasar al tablero.  

306 mil hectáreas de la cuenca hidrográfica del río Sumapaz, la cual abarca terrenos de los departamentos de Cundinamarca y Tolima, serán analizadas minuciosamente por expertos del IGAC durante en el segundo semestre de este año.

La razón de estas visitas técnicas es la elaboración del primer estudio semidetallado de suelos a escala 1:25.000 de la cuenca, un documento que arrojará información como capacidad de uso, la vocación de las tierras, las potencialidades y limitantes del terreno y hasta los impactos ambientales derivados por la intervención del hombre.

En total, el IGAC visitará 20 municipios de la cuenca: 16 del departamento de Cundinamarca (Agua de Dios, Arbeláez, Bogotá, Cabrera, Fusagasugá, Granada, Nilo, Pandi, Ricaurte, Pasca, San Bernardo, Sibaté, Silvania, Soacha, Tibacuy y Venecia); y 4 del Tolima (Carmen de Apicalá, Icononzo, Melgar y Suárez).

Los primeros muestreos de suelos iniciarán esta semana en territorio tolimense. Hasta mediados de septiembre, funcionarios del Instituto estarán en Carmen de Apicalá, Icononzo y Melgar.

“Por esta razón, a finales de 2017 suscribimos un convenio con la CAR por más de $5,2 mil millones para realizar los estudios en las cuencas de Sumapaz y la del río Negro”.

Álvarez hizo énfasis en la importancia de contar con información de mayor precisión en un territorio como lo es la cuenca de Sumapaz. “En este lugar está ubicado el páramo más grande del mundo, el cual también se ha visto perjudicado por la presencia de cultivos y ganado en zonas no aptas para tal fin. El estudio evidenciará qué tan afectado está para así tomar medidas para su conservación”.

Río Negro, casi terminado

El estudio de suelos entre el IGAC y la CAR en la cuenca del río Negro, que abarca 456 mil hectáreas de 32 municipios de Cundinamarca y Boyacá, ya culminó su primera fase de campo.

“Desde mayo, con el apoyo de la comunidad y las autoridades civiles, militares, eclesiásticas y del orden departamental y municipal, 17 servidores del IGAC recorrieron 32 municipios para tomar las primeras muestras de suelos. A partir de esta semana iniciamos el calicateo, un trabajo más profundo que consiste en excavaciones de 1,8 metros de alto por 1,1 de ancho”, dijo Álvarez.

Los municipios que hacen parte de este estudio son Otanche, Puerto Boyacá y Quípama en Boyacà; y Albán, Anolaima, Bituima, Caparrapí, El Peñón, El Rosal, Facatativá, Guaduas, Guayabal de Síquima, La Palma, La Peña, La Vega, Nimaima, Nocaima, Pacho, Puerto Salgar, Quebradanegra, San Francisco, Sasaima, Subachoque, Supatá, Topaipí, Útica, Vergara, Vianí, Villagómez, Villeta, Yacopí y Zipaquirá en Cundinamarca.

Última actualización Mar, 08/21/2018 - 03:08