Logo Gov.co
Jueves, 30 de Noviembre de 2023

Región central tiene un valor de 178 millones

imagen texto alternativo

Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), este avalúo catastral representa el 19 por ciento del avalúo de toda Colombia. Antioquia, Risaralda y Tolima son los departamentos con avalúos catastrales más elevados.

 

4.005.043 predios, tanto urbanos como rurales, conforman la región central de Colombia, que reúne a los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima y Huila.

 

Esta región reúne importantes mercados y desarrollos productivos y urbanísticos, como Medellín (la segunda ciudad más grande del país), el eje cafetero, los inmensos arrozales del Tolima y el Huila y extensos pastorales para la cría de ganado bovino.

 

Esto la convierte en una zona atractiva y valorizada, lo cual fue ratificado por el estudio de avalúos catastrales realizado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, que indicó que los más de 4 millones de predios están avaluados en 178,23 billones de pesos, cifra que representa el 19 por ciento de todo el país.

 

Los predios urbanos, que suman un total de 2.961.795, cuestan 147,8 billones, mientras que los 1.043.248 predios rurales 30,39 billones de pesos.

 

El departamento con el avalúo catastral más elevado es Antioquia, con un total de $119,65 billones. Le siguen Risaralda con $16,91 billones, Tolima con $13,03 billones, Caldas con $12,81 billones, Huila con $8,58 billones y Quindío con $7,26 billones.

 

“Esta región es una de las más diversas del país, ya que cuenta con departamentos con economías y actividades productivas distintas. Mientras Antioquia, que además de contar con una de las ciudades más pobladas, innovadoras y desarrolladas como lo es Medellín, también alberga municipios textileros y cafeteros, zonas del Tolima y el Huila aún son rurales donde prevalece el desarrollo agropecuario. Sin embargo en todos los departamentos la construcción y el desarrollo habitacional se está incrementando”, apuntó Juan Antonio Nieto Escalante, director general del IGAC.

 

Nieto Escalante informó que el 79 por ciento de la zona urbana de la región Central (2.341.327 predios) tiene una destinación económica habitacional. 187 mil predios son comerciales, 68 mil son lotes urbanizables que aún no han sido urbanizados y 14 mil son de uso industrial.

 

Por su parte, el 67 por ciento de la parte rural hace un uso agropecuario, es decir en 701.130 predios. El uso habitacional se da en 196 mil predios, 3l agrícola en 42 mil predios y el pecuario en 23 mil predios.

 

 

Gloria Maribel Torres R

 

Jefe de Prensa y Comunicaciones

 

Móvil: 315 3817058

 

Tel: 3694000, ext. 4253 - 4465

 

Última actualización Mié, 10/01/2014 - 11:10