Logo Gov.co
Sábado, 02 de Diciembre de 2023

Nuevos mapas de ruta del IGAC contarán con más de 80 mil símbolos para orientar a los turistas

imagen texto alternativo

Así lo aseguró el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) en su primera ponencia en el VII

Foro Urbano Mundial-ONU Hábitat, donde se trataron temas relacionados con los aportes sobre las

ciudades colombianas frente al desarrollo turístico. Este miércoles 9 de abril, el director general

del Instituto, Juan Antonio Nieto Escalante, hablará sobre la infraestructura y el desarrollo urbano.

El IGAC no es solo la autoridad nacional en cuanto a catastro y usos del suelo. La cartografía también

hace parte de su misión, que incluye la elaboración de mapas turísticos, hojas de ruta y productos de

carácter geográfico, principalmente con fines turísticos, recreativos y de ocio.

Por esta razón, el Instituto seleccionó el tema de desarrollo turístico como uno de sus temas a tratar en el

VII Foro Urbano Mundial-ONU Hábitat, a través de la ponencia “Las ciudades en Colombia frente al

desarrollo turístico y su contribución a la planificación urbana”, realizada hoy en horas de la mañana.

La subdirectora de Geografía y Cartografía del IGAC, Claudia Sepúlveda, fue la encargada de dicha

presentación, y aseguró que a corto plazo el servicio de información turística en construcción proyecta

ofrecer al país una base de datos georreferenciada, llegando a construir nuevos mapas con más de

80.000 puntos clasificados y simbolizados apropiadamente, en donde se incluyen atractivos, servicios e

infraestructuras dispuestas para el turista.

Otra de las metas del IGAC es estandarizar convenciones turísticas para todas las publicaciones, así

como la institucionalización de la representación gráfica. También tenemos proyectado contar con

información en varios idiomas, y aprovechar las redes sociales para cautivar, conocer e informar al

usuario, y no solo vender”, mencionó Sepúlveda.

La funcionaria informó que en 1971 se publicó la primera de las siete versiones de los mapas de ruta que

hasta la actualidad se han entregado al público, siendo Cartagena la primera ciudad turística con este

mapa (ver más abajo ‘Línea de tiempo de publicaciones de mapas’).

Hoy el IGAC ha conformado una colección con información detallada turística de más de 20 ciudades de

Colombia. Las publicaciones han evolucionado en los datos de distancias entre localidades, kilometraje

recorrido, red hidrográfica, orografía, sitios de interés y descripciones generales de los sitios, carteles con

mayor detalle de las ciudades, alturas y temperaturas promedio asociadas a perfiles”.

Otras temáticas tratadas en la ponencia del IGAC fueron la simbología y la multitemporalidad (monitoreo y

registro de cambios en el territorio y mayor densidad de la información temática).

“El turismo moviliza cada vez más viajeros de todas partes del mundo a lugares que habían sido de

influencia local, razón por la cual hay que disponer información de los lugares de interés turístico que

promuevan el acceso en el conocimiento para su desarrollo. No podemos planear si no conocemos las

necesidades de los ciudadanos”, puntualizó Sepúlveda.

Este miércoles 9 de abril, Juan Antonio Nieto Escalante, director general del IGAC, realizará su ponencia

magistral sobre “La infraestructura de datos espaciales ICDE como aporte al desarrollo urbano

sostenible”, presentada en el Pabellón Amarillo, salón 3.

El VII Foro Urbano Mundial-ONU Hábitat se llevará a cabo hasta el próximo 11 de abril.

LA PONENCIA EN CIFRAS

Turismo internacional:

El aumento de turismo internacional en 2013 fue de un 5%. Esto significa que el año anterior

viajaron 52 millones de turistas internacionales más que el 2012.

En 2014 se espera que el crecimiento del turismo internacional sea entre el 4 y el 4,5%

Las llegadas de turistas internacionales en el mundo superarán la cifra de 1.400 millones en

2020 y 1.800 millones en 2030.

Turismo nacional:

Los servicios de hotelería y restaurante en 2013 crecieron en un 4,5% frente al 2012.

El sector de comercio, restaurantes y hoteles recibió 1.117 millones de dólares, registrando un

aumento de 6,79% con respecto al mismo período de 2012 (1.046 millones de dólares).

Actualmente 34,5 millones de personas viven en áreas urbanas. Esto equivale al 75% de la

población colombiana (Fuente: DNP, 2012).

Cerca del 85% del PIB nacional lo generan actividades en los centros urbanos (Fuente: DNP,

2012).

Línea de tiempo de publicaciones de mapas:

1971: se publica la primera de las siete versiones de los mapas de ruta que hasta la actualidad se han

entregado al público. Cartagena es la ciudad elegida.

1982: se publica la segunda versión, cuya escala es 1:250.000.

1984: se elabora la tercera versión en un libro argollado con mapas en escalas entre 1:250.000 y

1:700.000.

1996: se publica la cuarta versión en escalas entre 1:250.000 y 1:700.000.

1997: se publica la quinta versión en escalas entre 1:250.000 y 1:700.000.

2006: se publica la sexta versión hojas por separado en escalas entre 1:250.000 y 1:700.000.

2010: se publica la séptima versión en un libro argollado en escalas entre 1:250.000 y 1:950.000.

Última actualización Mar, 04/08/2014 - 11:04