
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC actualizó catastralmente 127
municipios en el 2013 para vigencia 2014. Gracias a esto, se estableció que las
tres ciudades con mayor valor en Colombia son Cartagena, Barranquilla y
Santa Marta. Para el 2014 se realizará la actualización catastral de 75
municipios en 19 departamentos.
El IGAC tiene como responsabilidad la actualización catastral de 995
municipios. Esta cifra no incluye los catastros descentralizados como Bogotá,
Cali, Medellín y el departamento de Antioquia.
Durante 2013, el IGAC actualizó 127 municipios en 26 departamentos, los
cuales entran en vigencia para este año.
Los municipios son:
DEPARTAMENTO MUNICIPIOS
Atlántico Barranquilla y Soledad
Bolívar Cartagena, Achí, Arjona, Córdoba, El peñón, Montecristo,
Morales, Regidor, San Juan de Nepomuceno, Santa
Rosa, Simití y Tiquisio
Boyacá Cubará, Cucaita, Chivor, Guayata, Maripí, Moniquirá,
Motavita, Oicata, Paipa, Samacá, San José de Pare, San
Pablo de Borbur, Soatá y Ventaquemada.
Caldas Manizales y Aguadas
Caquetá Florencia, Belén de los Andaquíes, Cartagena del Chairá,
Curillo, La Montañita, Puerto Rico, San Vicente del
Caguán, Solita y Valparaíso.
Cauca Popayán, Caloto, Corinto, López, Miranda, Morales, Patía
y Suárez.
Cesar Valledupar, Aguachica y la Jagua de Ibirico.
Córdoba Montería, Cotorra, Montelíbano, Puesto Libertador, San
José de Ure, Tierralta, Tuchín y Valencia.
Cundinamarca Cajicá, Fusagasugá, La Palma, Tocancipá y Viotá
Chocó Quibdó, Nuquí y San José del Palmar
Huila Neiva, Baraya y Pitalito.
Guajira Riohacha, Albania, Dibulla y Hatonuevo.
Magdalena Santa Marta, Chivolo, Pivijay, Plato y Sabanas de San
Ángel.
Meta Puerto Concordia y Puerto Rico.
Nariño San Juan de Pasto, Albán y san Andrés de Tumaco.
Norte de
Santander
Bochalema y Chinácota.
Quindío Armenia, Calarcá y Pijao.
Risaralda La Virginia
DEPARTAMENTO MUNICIPIOS
Santander California, Charta, Confines, Carmen de Chucurí,
Floridablanca, Lebrija, Palmas del Socorro, Piedecuesta,
Puerto Parra, Rionegro, Vélez y Vetas.
Sucre Coveñas, Ovejas, San Marcos y Santiago de Tolú.
Tolima Chaparral, Prado y Purificación.
Valle Guadalajara de Buga, Bugalagrande, El Cerrito, Florida,
Palmira, Pradera y Yumbo.
Arauca Saravena y Tame
Putumayo Villa Garzón
Amazonas Leticia y Puerto Nariño
Vichada Puerto Carreño,La Primavera y Santa Rosalía.
En Colombia existen 15 millones de predios, de los cuales 10 millones
administra el IGAC. De éstos, el 70% son urbanos y el 30% pertenecen a
zonas rurales.
Para vigencia 2014 el IGAC actualizó 569.403 predios rurales y 2.415.703
predios urbanos, para un total de 2.815.158 predios actualizados, aún con este
esfuerzo, más del 50% de los predios rurales del país requieren una urgente
actualización catastral.
“Con estos datos mostramos con cifras reales la necesidad que avanzar con la
actualización rural, enmarcado en la política de desarrollo del presidente Juan
Manuel Santos y anticipando el primer punto de los diálogos de paz que se
desarrollan en la Habana. Nosotros estamos llamados a realizar esta tarea y a
pensar en el posconflicto”, indicó Juan Antonio Nieto Escalante, director
general del IGAC.
Esta información catastral cobra real importancia pues es fundamental para el
fortalecimiento de las finanzas municipales, la estratificación socioeconómica,
el ordenamiento territorial, el saneamiento y formalización de la propiedad rural,
la restitución de tierras y el fortalecimiento del mercado de tierras.
Además de reflejar el cambio patrimonial de los propietarios de bienes
inmuebles, el incremento de los avalúos catastrales debe considerar el impacto
fiscal que tendrá sobre las finanzas municipales y distritales. Sobre el
particular, es importante tener en cuenta que el avalúo catastral es la base
gravable del impuesto predial y que éste representa en promedio 29,4% de los
ingresos tributarios de los municipios con población inferior a 100.000
habitantes, y del 33,5% para las mayores de 100.000; constituyéndose en una
importante fuente de ingresos.
“En este aspecto es importante aclarar que el IGAC no fija el valor del impuesto
predial. El Instituto es el encargado de actualizar el territorio catastralmente y le
entrega esta información a las administraciones municipales que, junto con los
concejos municipales, son los responsables de fijar las tarifas, las exenciones,
los beneficios por pronto pago y gradualidades a ser aplicadas para el cobro
del impuesto”, señaló el director general del IGAC.
La actualización catastral permite establecer el valor de las ciudades. En ese
orden de ideas y de acuerdo a la labor realizada, las ciudades que más valen
catastralmente en Colombia son:
Las ciudades que más valorizados vigencia 2014 son:
Actualización 2014
Para este año, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC, realizará la
actualización de 75 municipios en 19 departamentos.
De éstos, 33 municipios serán con recursos propios, 24 a través de convenios
con Administraciones Municipales y/o Corporaciones Autónomas Regionales y
18 gracias a un convenio que se firmará entre el IGAC con el Departamento
para la Prosperidad Social de la Presidencia de la República y la Unión
Europea por un valor de Un millón 600 mil euros, que además incluirá
generación de cartografía y el acompañamiento a los municipios en la revisión
de los Planes de Ordenamiento Territorial.
Estos últimos municipios pertenecen a los departamentos de Magdalena,
Caquetá, Guaviare y Bolívar y tendrán únicamente énfasis rural.
Estas actualizaciones catastrales tendrán la misión de ser multipropósito,
enfatizado en
Ordenamiento Territorial y formalización de la propiedad
Los municipios a actualizar son:
Departamento Municipios
Departamento Municipios
Atlántico Baranoa
Bolívar Mompox, San Jacinto
Cauca
Almaguer, Balboa, Bolívar, Cajibío, La Vega, Timbío y
Toribío
Cesar Bosconia, El Paso
Córdoba Chinú
Guajira
Fonseca, La Jagua del Pilar y San Juan del
Cesar
Magdalena El Banco
Meta
Granada, Agua Azul, Tauramena, Acacías y
Villavicencio
Nariño
Cumbitara, El Rosario, Leiva y Policarpa
Norte de Santander
El Tarra, San Calixto, Teorama y Tibú
Santander
Puerto Wilches, Guapota, Hato, Barichara, Mogotes,
Onzaga, Zapatoca, San Vicente de Chucurí y San
Andrés
Tolima Coyaima, Honda, Líbano,
Valle Caicedonia, Yumbo y La Unión
Putumayo San Miguel y Valle del Guamuez
Boyacá Quipama
Caldas Victoria
Cundinamarca Chía, Subachoque, Cachipay, La Mesa, Funza y Viotá.
Convenio IGAC – DPS – UE
Departamento Municipios
Atlántico
Candelaria, Juan de Acosta, Manatí, Piojó, Repelón,
Usiacurí .
Bolívar
El Peñón, San Estanilao, Soplaviento, Turbaco y
Pinillos
Magdalena Salamina y Tenerife
Caquetá El Doncello y El Paujil
Guaviare Calamar, El Retorno y San José del Guaviare
Catastro multipropósito y permanente
El propósito del IGAC es lograr una actualización permanente y obtener un
catastro multipropósito para que éste sea visto como una herramienta
funcional.
“Las ciudades cambian continuamente. Existen zonas que antes eran
residenciales y se convierten en comerciales, o incluso vías donde antes no se
contaba con ningún tipo de construcción. Esa es la información que debemos
conocer como país y el reto del IGAC es lograr que el territorio se mantenga
actualizado catastralmente y que esos datos se usen para lograr una mejor
gestión del territorio”, puntualizó Nieto Escalante.