
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), estableció “que en 13 municipios del departamento del Putumayo, ocho tienen las zonas rurales desactualizadas y 10 sus áreas urbanas. El municipio de Mocoa no actualiza su catastro urbano y rural desde hace cinco años”.
En cumplimiento de los procesos misionales, orientados a la difusión de la información para fortalecer el desarrollo regional, la territorial Nariño y Putumayo del Instituto Geográfico Agustín Codazzi,-IGAC, desarrolló el evento académico denominado “IGAC construyendo territorios integrales de Paz”.
En la ponencia sobre el catastro como pilar principal para el desarrollo del posconflicto y el ordenamiento territorial, dio a conocer todos los procedimientos, metodologías, productos y servicios que viene adoptando la entidad, en el tema de ordenamiento territorial enfocado a la ley orgánica, creación de los comités, la expedición de normas y metodología para el desarrollo del ordenamiento territorial y el catastro.
El director territorial Nariño y Putumayo del IGAC, Edgar Roberto Mora Gómez, en su disertación dio a conocer el actual panorama catastral de Mocoa y el resto de municipios del departamento del Putumayo.
“En la actualidad, Mocoa cuenta con un avalúo catastral de $405 mil millones, de los cuales 76,9 por ciento corresponde al de las zonas urbanas y 23 por ciento al de las rurales. La ciudad cuenta con 18.926 predios y 1,3 millones de metros cuadrados construidos”.
Por su parte, Putumayo llegó a $1,6 billones de valor catastral, 108.345 predios y 5,4 millones de metros cuadrados construidos.
“Sin embargo, de los 13 municipios del departamento, ocho tienen sus zonas rurales desactualizadas y 10 sus áreas urbanas. Mocoa no actualiza su catastro urbano y rural desde hace cinco años”.
Mora recordó que la actualización se debería hacer por lo menos cada cinco años. “Al no realizarla, los municipios dejan de percibir recursos para realizar inversiones en proyectos sociales, económicos y ambientales. Sumado a esto, no se conoce con exactitud la cantidad de predios y el área construida, lo que evita poner en marcha un ordenamiento territorial efectivo”.
Por último, el funcionario aseguró que el IGAC, presentó el proyecto y aúna esfuerzos para que el Putumayo, cuente con una Dirección Territorial propia. “El departamento tiene en la actualidad la Unidad Operativa de Catastro en Mocoa, la cual depende de Nariño. Lo ideal es lograr consolidar una Dirección Territorial, en donde se manejen los temas catastrales, agrológicos y cartográficos”.