Logo Gov.co
Miercoles, 29 de Noviembre de 2023

Crecimiento Predial en Candelaria, se estima en un 10%

imagen texto alternativo

Con la  presencia del equipo de profesionales del IGAC en el Valle del Cauca, en Cabeza de su Director (E) Elías Suárez Pinilla, miembros del personal de trabajo de campo, la Secretaria de Hacienda, Ximena Núñez Quintana y de Planeación, Gustavo Bonilla, se realizó el tercer Comité Técnico de Actualización Catastral, que tuvo por objetivo verificar los avances de este proceso,  que se adelanta en Candelaria, municipio vallecaucano de 285 kilómetros cuadrados de extensión y cerca de 82.000 habitantes, cuya principal actividad económica tradicional, gira en torno a la caña de azúcar.

A la fecha, las visitas de reconocimiento predial han cubierto el 100% del área rural de este municipio vallecaucano, completando 7243 predios, mientras que en el sector urbano, los avances llegan a cerca del 20%.

Elías Suárez Pinilla, afirmó que “la proyección del crecimiento del municipio en materia de predios será de aproximadamente un 10%, o sea que Candelaria puede registrar al cierre de la actualización catastral, un paso de 22694, a unos 25000 predios”.

En materia de estudios de zonas, el censo predial ya revela un 100% de las zonas físicas, esto quiere decir, que las variables de topografía y usos de suelo, utilizadas por el municipio para ajustes del plan básico de ordenamiento territorial, ya están listos, mientras las zonas geoeconómicas, o los perímetros que determinan el valor de la tierra, registran un 50% de avances.

El reconocimiento predial en Candelaria se inició el 27 de julio, tras la firma del contrato interadministrativo que involucró al Agustín Codazzi, aportando el 42% de los recursos de financiación, a la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), con el 35.8% y a la Administración Municipal del alcalde Jhon Wilson Rengifo Lazo, con 21.8%.

Candelaria no actualiza sus predios desde 2006,con vigencia 2007, cuando arrojó un total de  predios 22.694;  urbanos 15.639 y 7.095 rurales, cifras que hoy en día, muy seguramente han cambiado por el crecimiento demográfico y económico del municipio, que disparan la construcción y la remodelación de inmuebles.

La Actualización Catastral es un mecanismo que pondrá al día los inventarios de predios en Candelaria, robusteciendo las finanzas de su administración municipal, al generar la base gravable para el Impuesto Predial Unificado, y adicionalmente aportará a los propietarios de inmuebles, un avalúo a sus predios, que sirve  como precio de referencia para el valor de las propiedades, pues equivale al 60% de un avalúo comercial según plan nacional de desarrollo.

 

 

Última actualización Lun, 10/19/2015 - 02:10