
Este jueves y viernes se realizará el primer Foro de la Infraestructura de Colombiana de Datos
Espaciales, que presentará conferencias de varios países de la región, así como de la iniciativa
de las Naciones Unidas en Gestión Global de Información Geoespacial para las Américas.
Mayo 28 de 2014. El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), como coordinador de la
Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE), en desarrollo del grupo de
Infraestructura de Datos Espaciales de la Comisión Colombiana del Espacio (CCE), será el
anfitrión del foro “Tendencias en la gestión de la Información Geoespacial”, que se realizará el 29
y 30 de mayo en las instalaciones del AR Hotel Salitre, en Bogotá.
La instalación estará a cargo del IGAC, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Rolando Ocampo, presidente del
comité regional de las Naciones Unidas para la Gestión Global de Información Geoespacial (UNGGIM)
en las Américas, abrirá el ciclo de conferencias.
Las metas de UN-GGIM para las Américas están enmarcadas en los principios de la Agenda XXI
de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Su finalidad es
maximizar los beneficios económicos, sociales y ambientales, derivados del uso de la información
geoespacial, a partir del conocimiento e intercambio de las experiencias y tecnologías de
diferentes países, basados en un modelo común de desarrollo que permita el establecimiento de
una Infraestructura de Datos Geoespaciales en América.
“La presencia de UN-GGIM en el evento confirma el compromiso de Colombia para la
estandarización y correcta utilización de su información geográfica a partir del trabajo investigativo
y colaborativo de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales”, explica Juan Antonio Nieto
Escalante, director general del IGAC.
Otros invitados
De igual forma, la coordinadora del grupo de Trabajo de Metadatos y Catálogo de la IDE de
España, Alejandra Sánchez Maganto, presentará el Proyecto Infraestructura de Datos Espaciales
de la Administración General del Estado (IDEAGE).
El foro también contará con la participación de Miguel Blanco, especialista IT de la Autoridad
Nacional del Agua de Nicaragua y consultor informático de la Red Geoespacial de América Latina
y el Caribe (GeoSur), así como la presentación de la Infraestructura de Datos Espaciales
nacional, a cargo de Edna Piedad Cubillos Caicedo, Jefe de la Oficina Centro de Investigación y
Desarrollo en Información Geográfica (CIAF) del IGAC.
También se socializarán los retos de la Infraestructura de Datos Espaciales de Bogotá, desde la
experiencia de la Gerente General de la Infraestructura de Datos Espaciales para el Distrito
Capital (IDECA), Jasmith Tamayo Barrera, así como la experiencia IDE de Cali, a cargo de Julio
- Muñoz, coordinador de la Infraestructura de Datos Espaciales de Santiago de Cali (IDESC).
Mayores informes
María Angélica Figueroa