
La frase del director de la Territorial Santander del Instituto Geográfico Agustín Codazzi resume el balance, basado en un margen de error de menos de uno por ciento. Ocho municipios de Santander comenzaron la actualización catastral.
Bucaramanga, Marzo 14 de 2014.
De los 157.158 predios que
tiene Bucaramanga, que
conformaron el censo de la
actualización catastral en el 2012,
menos del uno por ciento de los
usuarios hicieron reclamos sobre
dicho avalúo. Así lo manifestó el
director de la
Territorial Santander del Instituto
Geográfico Agustín Codazzi
(IGAC), Carlos Simón González
Jeréz.
“Bucaramanga fue ejemplo en el
proceso de actualización catastral
que se hizo en el año 2012, en el
que se manejó un margen de error
del uno por ciento. Se espera que
con la actualización que se
realizan actualmente en el
departamento este proceso sea óptimo”, dijo González.
De las actualizaciones del municipio de Bucaramanga se recibieron unos mil reclamos: de ellos, 300
lograron reducir el avalúo, 500 se mantuvieron y 200 se incrementaron. Es decir, el grado de confiabilidad
es un buen resultado para efectos del estudio. La ley 1450 de 2011 establece que por lo menos el avalúo
catastral corresponde al 60 por ciento del avalúo comercial
El funcionario aprovechó la oportunidad para aclarar que el Instituto no tiene nada que ver en lo que
respecta a los procesos de valorización de Bucaramanga, ya que este tema es competencia de las
administraciones municipales.
La actualización catastral está en vigencia desde el primero de enero de 2013 y es la quinta realizada en
la ciudad desde la inclusión de Bucaramanga en los registros del IGAC, en 1986. La Ley 1450 de 2011
establece que por lo menos el avalúo catastral corresponde al 60 por ciento del avalúo comercial. Este
año comenzaron las actualizaciones de los municipios de San Vicente de Chucurí, Zapatoca, Onzaga,
Mogotes, Barichara, San Andrés, Hato y Guapotá.
Sobre la contribución de valorización que se realiza en Bucaramanga, González dijo que “existe una
tergiversación de parte de algunos sectores de la ciudad, en donde el tema de la valorización suscitó
polémica. Aquí hay que decirle a la comunidad que los factores que se toman para ese tipo de la
contribución, tienen que ver netamente con la Administración Municipal”.
Vigilar planes de ordenamiento territorial
González hizo un llamado urgente a los alcaldes de Bucaramanga y el área metropolitana para que tomen
las medidas necesarias para que los planes de ordenamiento territorial sean más dirigidos a los
habitantes de esta zona del país, quienes “están perdiendo calidad de vida a raíz del auge de la
construcción de vivienda en Santander”.
El funcionario dijo que “así las condiciones económicas de la ciudad sean muy buenas, el nivel de vida se
está deteriorando cada día más, ya que el valor del área de terreno, especialmente en predios grandes,
se está disparando porque las construcción de propiedad horizontal se está utilizando para hacer
edificios”.
Aceptó que los estudios que ha hecho el IGAC, relacionados con el censo de predios en Bucaramanga y
avalúo catastral, incluye “burbujas inmobiliarias” y de pronto otras situaciones que pueden distorsionar los
valores de los predios en el caso de Bucaramanga y su área metropolitana, porque desafortunadamente
toda la población de Santander se está ubicando en ese sector.
“Cada día se está perdiendo nivel de vida. Antes, en tres casas había tres carros, ahora hay un edificio de
80 pisos y hay 60 carros. No tenemos por dónde transitar, entonces son temas que las administraciones
municipales tienen que ponerle mucho cuidado”, finalizó González.
Mayores informes
Libia Adela Zárate Rodríguez
Comunicadora IGAC Territorial Santander
Cel: 3003996519