Logo Gov.co
Wednesday, 06 of December of 2023

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué valor tiene el Certificado Catastral?

$14.211  (Catorce mil doscientos once pesos)

¿Se puede solicitar una publicación por internet y recibirla a vuelta de correo?

No. Por correo se puede verificar la disponibilidad de la publicación, pero para adquirirla debe hacerse de manera presencial en cualquiera de las 22 Direcciones Territoriales o en la Sede Central.

¿Si hago el trámite por Internet puedo pagar y descargar el certificado en línea?

Sí. Se cancela a través de la plataforma PSE y una vez cancelado se descarga el certificado.

¿Tienen algún costo las visitas guiadas?

No tiene ningún costo. Basta con enviar una solicitud oficial de la universidad, colegio, empresa o Fundación indicando la fecha, horarios, cantidad de personas, números y correos de contacto. Se atienden grupos de mínimo 10 y máximo 40 personas.

¿Un tercero puede solicitar el certificado catastral a mi nombre?

Sí, para hacerlo se debe presentar la autorización escrita y firmada acompañada de la fotocopia de la Cédula de Ciudadanía del propietario y los demás documentos correspondientes.

¿Cuántas oficinas tiene el IGAC en todo el país?

El IGAC cuenta a  nivel nacional con 22 Direcciones Territoriales, 46 Unidades Operativas de Catastro distribuidas en todo el territorio nacional y una Oficina de Difusión y Mercadeo de la Información en Medellín, Antioquia.

Asimismo, cuenta con una Ventanilla Única en Honda, Tolima, a través de la cual los usuarios pueden ser atendidos de forma presencial o telefónica, radicar sus solicitudes o requerir  información sobre la entidad.

¿Tienen las oficinas del IGAC el mismo horario de atención?

Dirección Territorial

Horario de Atención

CENTRO DE VENTA ANTIOQUIA

De 7:30 a.m. a 3-45 p.m.

ATLÁNTICO

De 7:30 a.m. a 3-45 p.m.

BOLÍVAR

De 7:30 a.m. a 3-45 p.m.

BOYACÁ

De 7:30 a.m. a 3-45 p.m.

CALDAS

De 7:30 a.m. a 3-45 p.m.

CAQUETÁ

De 7:30 a.m. a 3-45 p.m.

CASANARE

De 7:30 a.m. a 3-45 p.m.

CAUCA

De 7:30 a.m. a 3-45 p.m.

CESAR

De 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m.

CÓRDOBA

De 7:30 a.m. a 3-45 p.m.

CUNDINAMARCA

De 7:30 a.m. a 3-45 p.m.

GUAJIRA

De 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m.

HUILA

De 7:30 a.m. a 3-45 p.m.

MAGDALENA

De 7:30 a.m. a 3-45 p.m.

META

De 7:30 a.m. a 3-45 p.m.

NARIÑO

De 7:30 a.m. a 3-45 p.m.

NORTE DE SANTANDER

De 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m.

QUINDIO

De 7:30 a.m. a 3-45 p.m.

RISARALDA

De 7:30 a.m. a 3-45 p.m.

SANTANDER

De 7:30 a.m. a 3-45 p.m.

SEDE CENTRAL

De 7:30 a.m. a 3-45 p.m.

SUCRE

De 7:30 a.m. a 3-45 p.m.

TOLIMA

De 7:30 a.m. a 3-45 p.m.

VALLE

De 7:30 a.m. a 3-45 p.m.

¿Si tengo alguna queja o reclamo dónde puedo comunicarme?

El IGAC ofrece las siguientes alternativas:

 

Virtual.

 

Página Web:

A través de la página Web del IGAC (www.igac.gov.co), los usuarios pueden ingresar al link http://www.igac.gov.co/ Servicio al ciudadano/PeticionesQuejasReclamosDenuncias/Realizar Solicitud, para de presentar una petición, queja, reclamo, denuncia, o para consultar el estado del trámite de los mismos.

 

Correo electrónico:

A través del correo electrónico contactenos@igac.gov.co, la ciudadanía puede realizar sus Peticiones, Quejas, Reclamos, Denuncias y Sugerencias con respecto a los temas divulgados en la página Web y en general del IGAC.

 

De igual manera, a través del correo electrónico contactenos@igac.gov.co, se reciben Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias las cuales se integran en nuestro Sistema de Gestión Documental para los consecutivos, en aras de dar trazabilidad a su trámite.

Telefónico

Línea Gratuita 01-8000-958095: a través de esta línea gratuita, el personal del IGAC atiende, de  7:30 a.m. a 3:45 p.m., brinda orientación sobre trámites y servicios que son competencia del IGAC, y recepciona, radica y asigna trámites de las  P.Q.R.D.S. a las dependencias responsables.

Conmutador: a través de las líneas 369400 / 3694100, el IGAC brinda información de manera personalizada y contacta a los usuarios con los asesores y/o profesionales de acuerdo a su consulta, solicitud, queja y/o reclamo.

Presencial

El IGAC también brinda atención personalizada en la Sede Central y en las Direcciones Territoriales, en donde el usuario puede radicar correspondencia y recibir información sobre ventas de publicaciones, planos, mapas y otros productos y servicios ofrecidos por el IGAC.

Asimismo, a través de las Unidades Móviles, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC, adelanta jornadas presenciales de servicio al ciudadano en todo el territorio nacional, ofreciéndole a la comunidad los productos y servicios adelantados por la Entidad.

Con el fin de solicitar la visita de nuestra Unidad Móvil, se debe hacer contacto por medio de una carta dirigida a la Secretaría General de la Entidad.

¿En cuánto tiempo el IGAC responde mis peticiones, quejas y/o reclamos?

El tiempo de respuesta para las peticiones de interés general, de interés particular, queja, reclamo, denuncia y reclamo en materia de datos personales son de 15 días hábiles.

 

En cuanto a las peticiones de información, solicitud de documentos y petición entre autoridades, estas tienen un tiempo de atención de 10 días hábiles.

 

Por su parte, la petición de consulta tiene un término para resolver de 30 días hábiles.

 

El término para resolver la petición de informes por los congresistas es de cinco (5) días hábiles siguientes a su recepción, atendiendo a lo dispuesto en el artículo 258 de la Ley 5 de 1992.

Por último, la petición de información elevada por la Defensoría del Pueblo tiene un término para resolver de máximo cinco (5) días hábiles, según lo señalado en el artículo 15 de la Ley 24 de 1992.

Todas las peticiones recibidas por el IGAC, deberán contener al menos la siguiente información:

  1. La designación de la autoridad a la que se dirige.
  2. Nombres y apellidos completos del solicitante y de su representante y/o apoderado si es el caso, con indicación de su documento de identidad y de la dirección donde recibirá la correspondencia.
  3. Objeto de la petición.
  4. Las razones en las que fundamenta su petición.
  5. La relación de los documentos que desee presentar para iniciar el trámite.
  6. La firma del peticionario, cuando fuere el caso.