Logo Gov.co
Tuesday, 26 of September of 2023

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es el CIAF?

El CIAF es el centro de innovación tecnológica y de fortalecimiento institucional para el IGAC, así como para el sector de la información oficial.

 

A través del Decreto 208 de enero 28 de 2004, el instituto Geográfico Agustín Codazzi contó con una nueva reestructuración en donde se le dio al CIAF el nombre de Oficina: Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica y se le fortalecen sus funciones relacionadas con labores de investigación, apropiación y transferencia tecnológica, asesoría y consultoría a nivel nacional e internacional.

¿Qué funciones tiene el CIAF?

El CIAF contribuye, a partir de la interacción de sus grupos temáticos relacionados con la ciencia Geomática, a generar, actualizar, integrar, difundir, aplicar y compartir los resultados de sus proyectos, mediante la transferencia de conocimientos, la asesoría, consultoría y la cooperación técnica. Además de llevar a cabo su competencia misional de adelantar el proceso de gestión del conocimiento.

¿Qué temáticas desarrolla el CIAF

El CIAF cuenta con dos grupos temáticos, en las áreas de Sistemas de Información Geográfica e Infraestructuras de Datos Espaciales y Percepción Remota y Gestión del Conocimiento, estos grupos son los que contribuyen a desarrollar capacidades institucionales y nacionales con la implementación de tecnologías orientadas a aplicaciones geográficas como soporte a la toma de decisiones.

¿Cuántos cursos ofrece actualmente?

El CIAF ofrece hasta el momento 17 tipos de estudios avanzados entre cursos, especializaciones, maestrías y doctorados. Anualmente esta suma cambia dependiendo de la demanda de las ofertas académicas.

¿Qué oferta académica encontramos en el CIAF?

Doctorado en Geografía

Maestría en Geomática

Maestría en Geografía

Maestría en Tecnologías de la información geográfica

Maestría en Teledetección

Especialización en avalúos

Maestría en gestión de la información y tecnologías geoespaciales

Especialización en sistemas de información geográfica SIG

Curso de cartografía digital

Curso de procesamiento digital de imágenes de radar

Curso de fotogrametría digital con imágenes de plataformas tripuladas y no tripuladas

Curso de análisis y modelamiento SIG con aplicaciones en medio ambiente

Curso de fundamentos de sistemas de información geográfica

Curso de básico de sistemas de información geográfica

Curso de fundamentos de infraestructura de datos espaciales

¿Dónde podemos encontrar la información básica de cada una de las ofertas académicas?

En la página oficial del Instituto Geográfico Agustín Codazzi en el ítem de trámites y servicios podrá encontrar toda la oferta académica,  específicamente puede visitar el siguiente link

https://tinyurl.com/yacw4a65

¿Qué duración tienen los programas que ofrece el CIAF?

Los tiempos de estudio pueden variar, pero aproximadamente los doctorados tienen una duración de 6 semestres, las maestrías de 4 semestres, las especializaciones  de 30 semanas a 2 semestres y los cursos de 120 horas.

¿Cuenta el CIAF con cursos virtuales?

Si, brinda Educación virtual a través del Telecentro Regional. El objetivo principal es desarrollar procesos de transferencia de conocimientos y formación mediante la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en nuevos ambientes virtuales de aprendizaje, así como la formulación de metodologías pedagógicas, para contribuir al desarrollo humano de los países latinoamericanos y del Caribe.

 

Para más información pueden ingresar a: Cursos Virtuales

¿Ofrecen becas a estudiantes en el CIAF?

El CIAF solo ofrece becas en el programa de Especialización en Sistemas de Información Geográfica, para profesionales procedentes de países Latinoamericanos y del Caribe, miembros del BID.

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi administra el programa de becas del Banco Interamericano de Desarrollo BID, del cual se benefician profesionales procedentes de países latinoamericanos y del caribe miembros de esa organizacion.

El comité de admisiones del IGAC efectúa la selección de los 10 becarios del programa BID IGAC ICETEX.

¿Con quién tiene convenios académicos el CIAF?

Con 50 años de experiencia, el CIAF desarrolla 8 programas de formación avanzada en convenio con universidades.

El CIAF actualmente tiene alianzas con la Universidad Sergio Arboleda, pero ya ha trabajado junto a la Universidad Nacional, Universidad del Magdalena, Universidad de Manizales, Universidad Distrital Francisco de Paula Santander, UPTC, entre otras.