Funciones:
Como Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica del IGAC, el CIAF contribuye, a partir de la interacción de sus grupos temáticos relacionados con la ciencia Geomática, a generar, actualizar, integrar, difundir, aplicar y compartir los resultados de sus proyectos, mediante la transferencia de conocimientos, la asesoría y consultoría y la cooperación técnica.
Su estructura funcional, en torno a la gestión de la información y el conocimiento sirve como apoyo a los procesos de planificación y desarrollo integral del país y la región.
Bajo estos lineamientos se han aprovechado experiencias y avances logrados hasta ahora, al identificar las oportunidades del entorno caracterizadas por un mayor uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y las necesidades de uso de la información geoespacial en el contexto del desarrollo sostenible; para lo cual, la cooperación interinstitucional, los acuerdos de gestión y estandarización de la información geográfica han sido fundamentales.
De acuerdo con las funciones temáticas establecidas por el Decreto 208 de 2004, el CIAF cuenta con tres grupos temáticos, en las áreas de Sistemas de Información Geográfica y Análisis Espacial, Percepción Remota y Aplicaciones Geográficas, Infraestructuras de Datos Espaciales y Gestión de la Información que, a su vez, articulados por el grupo de Gestión del Conocimiento, encargado de vincular la estructura de investigación, los nuevos modelos pedagógicos, las estructuras de difusión, contribuyen a desarrollar capacidades institucionales y nacionales con la implementación de tecnologías orientadas a aplicaciones geográficas como soporte a la toma de decisiones.
El CIAF tiene la responsabilidad de contribuir para que el IGAC logre “consolidarse como la entidad gubernamental productora y proveedora de información geográfica básica digital de alta calidad necesaria para el desarrollo integral y sostenible del país” y proveer el acceso a información geográfica básica.